La FNMC celebró, por segundo año consecutivo, Asamblea General Extraordinaria, a mitad de ejercicio, para rendir cuenta a los asociados de las actuaciones llevadas a cabo hasta el momento y posibilitar una mayor participación de estos en la vida de la entidad. A lo largo de la sesión, celebrada el 30 de junio, se aprobaron las Cuentas de 2016 y se presentó un informe de gestión del semestre y el documento resultante del proceso participativo sobre el mapa local, que había sido entregado al Gobierno de Navarra unos días antes.
Cuentas
Según informaron el presidente, Pablo Azcona, y la secretaria general, Berta Enrique, las cuentas de 2016 arrojan un superávit de 47.025 euros, debido principalmente a unos menores gastos en personal, por el periodo de tiempo que estuvo vacante la Asesoría Jurídica tras el paso de la titular a la Secretaría General y el habitual menor gasto en dietas y locomoción. Por el contrario, se produjeron mayores gastos de los previstos en mantenimiento de instalaciones, por la pintura de las oficinas, y sellos y reprografía por el envío de la Guía de las entidades locales y la mayor actividad en comunicaciones y convocatorias. Igualmente, se dio un mayor gasto en el apartado de asesorías técnicas debido a una mayor actividad en la traducción de textos al euskera.
De forma resumida, las cuentas son las siguientes:
GASTOS
Concepto Presupuestado Liquidado
Personal 400.000 328.554
Gastos corrientes 204.700 190.908
Transferencias 73.942 75.658
Inversiones reales 8.000 2.549
Trasnferencias dee capital 0 35.000
Total 696.642 632.670
INGRESOS
Concepto Presupuestado Liquidado
Cuotas ordinarias 275.795 276.903
Actividades y servicios 10.500 3.264
Subvenciones 401.142 398.653
Total 686.642 679.696
En la votación de las cuentas se registraron 11 votos en contra y 2 abstenciones de un total de 94 asistentes.
Informe de gestión
En cuanto al informe de gestión del semestre, el presidente explicó las actuaciones llevadas a cabo en relación con el proceso participativo sobre el mapa local, hasta la redacción final del documento entregado al Gobierno de Navarra. Igualmente, dio cuenta de los trabajos desarrollados en el grupo de concejos, cuyas conclusiones han sido también remitidas al Ejecutivo e integradas parcialmente en el citado documento sobre el mapa.l
Posteriormente, repasó otras actuaciones sobre propuestas normativas como la Ley Foral de Policías, la de Contratos, la de derogación de la ley de símbolos o el decreto sobre el uso del euskera en las Administraciones y reseñó la actividad sobre distintos asuntos.
En el turno de intervenciones, la alcaldesa de Cortes, María Concepción Ausejo, preguntó sobre las gestiones llevadas a cabo ante el agravamiento de la situación en relación con el pago de montepíos, sobre lo que el presidente respondió que se ha trasladado la demanda de una solución al Gobierno de Navarra y que se baraja una solución a través del Fondo de Haciendas Locales.
Por su parte, el alcalde de Peralta, Juan Carlos Castillo, preguntó sobre las actuaciones en relación con la normativa de suficiencia financiera y sobre el Impuesto de Plusvalía. En relación con la primera, el presidente expuso las actuaciones llevadas a cabo por un grupo de municipios de Navarra, de la propia Federación y de la FEMP, que por el momento han cristalizado en la formación de una mesa de trabajo entre la Federación Española y el Ministerio. Sobre el Impuesto de Plusvalía, informó que la FNMC está trabajando con el Gobierno de Navarra para la redacción de una nueva normativa. Señaló, también que se aconseja no liquidar el impuesto hasta que dicha normativa sea aprobada.
En este sentido, el alcalde de la Cendea de Cizur, José Antonio Barricarte, preguntó sobre los efectos retroactivos de la sentencia, a lo que la secretaria general respondió que según la doctrina del Tribunal Constitucional, no se podría reclamar a los ayuntamientos la devolución de las cantidades liquidadas y firmes.
El alcalde de Cáseda, Jesús Esparza, preguntó por el estado del Plan de Inversiones Locales. Le respondió el presidente que se han presentado 1.470 peticiones de obra al apartado de programación local, por valor de 140 millones, frente a una dotación de 43 millones y que es previsible que se publique la lista de obras antes de San Fermín.
El alcalde de Marcilla se interesó sobre la financiación por la FNMC de programas de contabilidad analítica, a lo que le respondió el presidente que se ha adquirido una de Caja Rural.
Por otra parte, la alcaldesa de Cintruénigo y vicepresidenta primera de la FNMC, Raquel Garbayo, pidió que la FNMC coordinara a los ayuntamientos que han puesto de manifiesto en la Ribera problemas sobre la titularidad de comunales.
Documento sobre el mapa local
Finalmente, el presidente y la secretaria general explicaron los rasgos básicos del documento final que recoge las propuestas de las entidades locales sobre la reforma del mapa local. En este sentido, el alcalde de la Cendea de Cizur, señaló que las aportaciones técnicas que se recogen como anexo ponen en seria cuestión algunas de las propuestas del Gobierno de Navarra, a lo que el alcalde de Artazu, Javier Albisu, respondió poniendo en valor el proceso llevado a cabo y señalando que los problemas técnicos deben ser resueltos ahora.
Homenaje al fallecido alcalde de Aibar
En el inicio de la Asamblea, el presidente recordó el fallecimiento del alcalde de Aibar, Pedro Lanas, y pidió un aplauso para él. La Asamblea le dedicó una fuerte ovación.